Bueno me estreno en este blog. Intentaré junto a mi querida Irene dar diferentes puntos de vista sobre la sociedad actual e intentar fomentar el pensamiento crítico de las personas que nos lean.
Dicho esto creo que es de vital importancia empezar hablando sobre la situación política en España, las pocas opciones que parece que hay, la cantidad de opciones que hay realmente y la frustración que esto provoca en muchos ciudadanos.
No olviden señorías que esto son opiniones, compartibles o criticables.
El debate está en la calle, el ambiente respira clima de política, pero un ambiente insano, donde solo cabe la crítica, la frustración y la negatividad. Nadie o pocas personas en este país ven brotes verdes en nuestra clase política. La gran recesión vivida, la corrupción y las medidas poco afortunadas se suceden.
En este clima de crispación la gente se pregunta cuál es el mensaje que debemos de enviar a nuestros dirigentes. Yo propongo que nos informemos, que es cínico criticar a los grandes partidos para terminar votándolos de nuevo a cada nueva oportunidad, que hay muchas más opciones de las que pensamos y que como ciudadanos debemos de informarnos sobre todas las opciones que existen. Es increíble que a estas alturas el 65% de la intención de voto se las sigan repartiendo PP y PSOE y otro 20% UPYD e IU. Parece país de 5 o 6 partidos políticos (los ya nombrados y los nacionalistas), pero la realidad es bien diferente. En España existen multitud de partidos tanto a nivel autonómico como a nivel nacional, hay alternativas y nosotros en mi opinión no es que tengamos el derecho de conocer estas otras opciones, sino que tenemos el deber de conocerlas, o al menos las más significativas. Cambiemos ya la mentalidad de las ideologías de izquierdas o derechas, los trasnochados rojos o fachas y la imposibilidad de pasarse al otro "bando" debido a una educación de vaya usted a saber el qué. Una vez nos despojemos de estas ideologías vacías y tengamos la mente en blanco y seamos capaces de valorar el presente y el mensaje que nos dan nuestros dirigentes sin tener en cuenta la memoria histórica habremos dado un paso adelante. Ahora bien, con esto no basta. Como ya he dicho debemos de informarnos sobre los nuevos proyectos que hay en este país. Opciones como PODEMOS, EQUO, VOX, MOVIMIENTO CIUDADANO (opción nacional de CIUDATANS) o el ya algo más conocido UPYD agrupan a todas las clases de ideologías o llamemoslo más bien puntos de vista, los cuales deberíamos explorar para obtener una idea más completa del mapa político de este país y salir ya de la televisión en blanco y negro de PP y PSOE en pos del full HD que en realidad somos.
No digo con todo esto que no voten a los grandes partidos, digo simplemente que se informen, que reflexionen, que piensen bien lo que hacen con su voto y que actúen en consecuencia, porque después nos quejamos de lo que tenemos, que es simple consecuencia de lo que hacemos el día que nos acercamos a las urnas a votar.
También tengo que expresar que hay que informarse a través de los canales adecuados, esto no solo son los grandes medios de comunicación de TV prensa o radio, que están sesgados y donde solo se habla de las opciones mayoritarias fagocitándonos el cerebro y controlando nuestro pensamiento. Los canales realmente fiables son las propias páginas web, sin filtro alguno de todas estas agrupaciones, los blogs que escriben sus responsables, sus cuentas de twitter, o las pocas entrevistas a las que son sometidos.
Demostremos que estamos realmente en un mundo donde la información es libre y que podemos llegar a ella sin filtro alguno con algo de esfuerzo por nuestra parte.
viernes, 28 de febrero de 2014
jueves, 27 de febrero de 2014
Háblame que no te escucho
A menudo, muchas conversaciones que tienen lugar en un entorno informal, suelen dilatarse a cause de que los participantes parecen hablar distintos idiomas. ¿Cómo ponerse de acuerdo sobre una materia cuando en lugar de esforzarnos por comprender y escuchar al otro, los esfuerzos se focalizan en elaborar la respuesta de ataque?

No son pocos los casos en que tras una larga discusión, al final de ésta se descubre que la opinión era compartida... en ese momento hacemos un recuento del número de minutos transcurridos o de la ira contenida para concluir que desde el comienzo teníamos una misma opinión, solo que no supimos expresarnos o entendernos correctamente. En ese momento nuestra expresión queda tal que así:
Si el propósito del debate no es más que jugar a gritar, como una actividad de pasatiempo, al igual que podría hacerse con cualquier otra actividad, entonces vale.
En ocasiones este debate caótico, puede ayudar a sus integrantes a descubrir nuevos modos de defender su posición, de escuchar o de echar abajo argumentos no compartidos.
Pero si lo que se buscan son soluciones, entonces sería interesante buscar caminos que nos permitan entendernos, y crear un ambiente en el que podamos ser capaces de exponer nuestras ideas y atender otras, estemos o no de acuerdo. Sobre ello y a quien le interese, leer a Habermas, Chomsky entre otros .http://www.unavarra.es/puresoc/pdfs/tesis/alustiz/02B-Capitulo_Cuarto.pdf
Ahora bien, en una conversación informal como puede ser una discusión vecinal, de casa, en el club de golf del candado o alrededor de una piedra aleatoria en el balneario, todos estos elementos serán más flexibles.
La cuestión a examinar es la siguiente ¿debemos aceptar que se produzca del mismo modo en los medios de comunicación?
Al igual que ha sido fruto de debate el contenido de los anuncios, dado el vasto público al que llegan, en los debates que atañen a personajes públicos, políticas de cualquier tipo, cuestiones de moralidad, etc... sería necesario plantearse hasta qué punto esta información cala en la sociedad. Siendo esto así, el daño que puede causar si el contenido (de lo visto en los medios de comunicación) no está dirigido por la exposición de la 'verdad', puede ser de gran magnitud. Esto puede ser porque aquéllos que intervienen en él, no disponen de fuentes fiables. Por no disponer de fuentes fiables no me refiero aquí a que el trasfondo sea la pretensión de mentir, sino que los que consideramos expertos en la materia o al menos a los que conferimos legitimidad para hablar, no estén siendo precisos en sus declaraciones.
HAY QUE PROHIBIR QUE PUEDA HABLAR CUALQUIERA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: ........ Y una mierda, pues hacer eso sería hacer el trabajo que tiene encomendado una dictadura. Lo que planteo con ello es que ya que pretender que todo lo dicho en los medios de comunicación, trate de adaptarse a las pretensiones de validez que una acción comunicativa ha de requerir (de nuevo Habermas), es casi imposible, debería de cambiarse otro aspecto.
Fomentar la formación de un ciudadano que no esté dispuesto a aceptar todo lo que escucha, ve o le es contado por terceras personas, pues que un mensaje no sea válido, no importa siempre y cuando el que lo recibe sea capaz de discernir entre los aspectos que puede creer o no.
¿La Herramienta? --> INTERNET.
Esto no significa ni mucho menos que sea el único medio de búsqueda, ni que sea sencillo encontrar aquello que buscamos, pero al menos es un comienzo para fomentar un espíritu crítico, que desarrolle un filtro de información y que de primeras, no esté dispuesto a aceptar todo sin haber investigado sobre ello.
lunes, 17 de febrero de 2014
Reencuentro con el mismo patrón
Se abre el telón
Una sucesión de palabras conectadas por una voz indecisa.
A pesar de ello, los gestos entretienen la multitud de miradas, que viajarán de un lado a otro desde ahora en adelante.
Entonces hay una pausa, un gesto distintivo que, por un momento, alimenta las esperanzas ya perdidas años atrás, por un grupo de personas unidas por un lazo común: ANOMIA.Siendo la última guinda de 'una sucesión de catastróficas clases', parece adaptarse a las expectativas. Palabras, frases y monólogos que repiten una y otra vez un contenido que, desgraciadamente nunca llega.
De entre las caras atónitas de los alumnos, algunos mantienen un atisbo de ilusión, quizás por ilusos; quizás por motivaciones ajenas. Mensajes, juegos, miradas perdidas, párpados caídos...
Me pregunto qué imagen percibirá de todo esto. 7 años dando clases y no parece tiempo suficiente para aprender a enseñar. Para saber motivar, saber transmitir...
¿Será que, como nosotros, fue desmotivado por personas que no le dejaron ver otra opción?
¿Será que considera correcta su actuación? ¿que es nuestro problema no atender? ¿o serán los días rutinarios de café, coche, trabajo, casa, cama?
Cansada de debates vacíos, de discursos áridos y de planes de vida sin vida. Esto ha de cambiar, o no, pero yo no lo compro. Muchas opciones excitantes y diferentes a elegir, que este discurso opaco.
Y pegando un portazo insonoro, dejo el aula diciendo Lo Siento. Siento que no te hayan demostrado que otra vida es posible.
domingo, 21 de julio de 2013
Reflexiones sobre un profesor olvidado
Háblame que no me interesa.
7.00 de la mañana, suena el
despertador. Otra vez más desilusión ante una fantasía interrumpida. La
realidad se presenta sin otra alternativa. Duda… ¿me levanto, no me levanto?
Pero el miedo al cambio es tan grande y el frío que se hace notar al poner los
pies en el suelo no es motivo suficiente para activas la ínfima llama de
valentía que dispare su conciencia.
Olor a café, tostadas calientes
que caen en el estómago y que permanecerán en su organismo durante un largo
periodo, pues la inactividad de su físico no le permite consumirlas como ya le
gustaría.
Un ritual autómata como muchos
tantos otros que realiza día tras día, pero que a diferencia de otros, le
produce una satisfacción especial. La comida es la recompensa que proviene de
su resignación a las normas, el camino trazado por otros. A su vez se convierte
en otra condena pues esos mismos que le han inducido a la resignación, ahora le
ahogan con imágenes de belleza, belleza a la que renuncia y a la que acude
gratuitamente por las noches en su inconsciente; o en algún bar de carretera
donde experimenta de un modo efímero lo que otros disfrutan de un modo mucho
más egoísta aún.
En el camino a su pequeño
infierno aprieta el acelerador sintiendo por momentos el tiempo en el que
conducir era sinónimo de libertad y poder. El automóvil que le precede sin
embargo ilumina constantemente las luces rojas, recordándole que debería haber
salido antes de casa. El atasco produce un chirrío en sus dientes, pues sufre
por el estrés producido por la necesidad de llegar a un sitio que simplemente
detesta.
AL llegar, y mirando constantemente esa diabólica cuerda atada a su mano (que le regaló un desgraciado que desconocía la condena que le estaba cediendo), se apresura en el camino yendo con es rapidez nefasta que su pequeño cuerpo amorfo le permite, acompañada del sonido de una respiración casi asmática.
Lleva 20 años dando clases y
apenas se atreve a saludar a personas por el pasillo, con la mirada cabizbaja
llega a su destino dando un último suspiro antes de entrar en ella.
Dentro, la imagen es
prácticamente la misma a la que ha observado durante años, aunque las caras sean distintas. Intenta hacerse notar
aunque su profunda timidez le impide marcar un inicio y un final. Su tono
monótono unido a la suavidad de sus movimientos, su mirada apagada y el
murmullo constante de fondo, hacen de su clase una raya invisible en el agua,
una línea temblorosa y tenue que desaparecerá de las mentes de los oyentes que
poco respeto le otorgan. Pero claro, qué
respeto esperar de unas personas que no se respetan ni a sí mismas.
Sólo basta una mirada global en
cualquier instante para comprender la tristeza de la situación.
Me gustaría contar cuántas
miradas se dirigen hacia su persona y en concreto cuántas de ellos lo hacen con
interés apartando aquellas de compasión entre las que me encuentro.
Le observo, le oigo, pero no le
escucho pues sus ecuaciones matemáticas dejaron de hacer efecto en mi mente que
se alejó de ellas dos años atrás.
Con cierta frecuencia me observa,
ya no sabe discernir las miradas que le buscan de las que le observan.
Espero ansiosamente un cambio en
su conducta, un brote bipolar o alguna incoherencia que me demuestre que está
vivo, pero se enterró hace tiempo y en su epitafio escribió:
‘ignórame que ya no me importa’.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)